miércoles, 13 de mayo de 2009

ACTITUD DE LA CAPACIDAD EMPRENDEDORA

Resumen
El objetivo general de esta investigación tuvo que ver con el análisis de la actitud emprendedora en los estudiantes de la facultad de psicología de la universidad Cooperativa de Colombia seccional Popayán, el interés de este estudio se debió al alto índice de egresados que no han sido generadores de su propio empleo, para lo cual se diseño una investigación de tipo cuantitativo-descriptivo, tomándose como instrumento de análisis la Escala EAO (Robinson, Stimpson, Huefner y Hunt 1991) que mide las categorías de análisis (intención de Logro, Innovación, Locus de Control y Autoconfianza), en relación a los componentes de la actitud (Afecto, Cognición y Conducta). Los datos fueron sistematizados a través del programa estadístico SPSS. Los resultados mostraron inconsistencia en el proceso de formación académica acorde con la actitud de la capacidad emprendedora; se puede afirmar desde el modelo social cognitivo que los participantes tienen una alta disposición motivacional afectiva hacia la intención de logro, al avanzar en los semestres presentan una distorsión cognitiva del concepto de competencia y a nivel conductual se evidencia la falta de interés por desarrollar planes de negocio. Además los resultados evidencian dificultades a nivel de autoconfianza en los participantes, aspecto que no favorece la actitud emprendedora.
Introducción
De las condiciones del entorno se deriva la necesidad del individuo de crear fuentes de producción y empleo para garantizar su bienestar y contribuir en el de otros. El éxito de su actividad está determinado por las habilidades que posea y por las condiciones que le brinda el ambiente, donde el real aprovechamiento de las oportunidades del entorno suele estar influenciado por la formación académica recibida desde la Universidad, a fin de materializar sus expectativas en el campo empresarial. En el ámbito académico, la función emprendedora reviste una diversidad de criterios, opiniones y expectativas de desempeño por parte de los estudiantes universitarios que merece especial atención.
López (1997) en su estudio encuentra que el desempleo se complica no solo por la crisis económica si no también por la deficiente educación que no corresponde a la época de exigencias y competencias tecnológicas.
Esta investigación estuvo encaminada a identificar la Actitud de la Capacidad Emprendedora Robinson et al (1991), en los estudiantes del Programa de Psicología de la Universidad Cooperativa de Colombia seccional Popayán, entendiendo que la persona emprendedora es "la que tiene iniciativas y decisión para emprender negocios o acometer empresas" (Moliner, 1975, p. 279). El concepto “emprender” es un concepto que tiene raíces en las ciencias administrativas y se le ha asignado a las personas que logran desarrollar ideas de negocios de manera innovadora y arriesgada, identificado especialmente con labores de tipo social y que busca el bienestar de las comunidades en el agitado ambiente de la globalización, Román, (2004). De esta manera es de suponer que cuando una persona se prepara a nivel universitario aspira a emplearse o ser generador de su propio empleo; en el caso que compete a la Universidad Cooperativa de Colombia seccional Popayán, según fuentes estadísticas de seguimiento (López, 2007; Rebellon & Jurado 2007) en los egresados existen dificultades para que estos sean autogestores de su propio desarrollo laboral. En la revisión de las estadísticas se encontró que menos del 10% de egresados han sido generadores de su propio empleo, lo que evidencia una problemática a nivel de emprendimiento.
Es así, como el abordaje de esta investigación busco analizar las categorías de personalidad por medio de la escala EAO diseñada por Robinson et al (1991) la cual mide (locus de control, autoconfianza, innovación e intención de logro) relacionadas con los componentes de la actitud (afecto-cognición y conducta) , que tienen los estudiantes del programa de psicología en relación a la actitud emprendedora, como también clasificar estas categorías, con el objetivo de formular un plan de mejoramiento que permita fomentar la actitud de la capacidad emprendedora en la facultad de psicología.
Para el desarrollo de esta investigación se tomo como fundamento metodológico un tipo de estudio cuantitativo – descriptivo, para el cual se utilizo como instrumento la escala EAO diseñada por Robinson et al (1991); una vez obtenido los resultados se realizo un análisis comparativo entre los grupos, los cuales correspondieron a: grupo A (participantes de primero a tercer semestre), grupo B (participantes de cuarto a sexto semestre) y grupo C (participantes de séptimo a decimo semestre).
Entre los resultados se observo que durante los primeros semestres los participantes tienen una alta disposición motivacional afectiva hacia la intención de logro, al avanzar en los semestres presentan una distorsión cognitiva del concepto de competencia y a nivel conductual se evidencia la falta de interés por desarrollar planes de negocio. Además los resultados evidencian dificultades a nivel de autoconfianza en los participantes, aspecto que no favorece la actitud emprendedora.
Los resultados mostraron una alta disposición emotiva en los participantes a desarrollar actitud emprendedora, pero por falta de un programa que permita fortalecer este proceso se evidencio que esta actitud hacia el emprendimiento se va deteriorando en el transcurso de la formación profesional; ante esta situación se hizo necesario formular una propuesta de mejoramiento que permita incentivar en los participantes el desarrollo hacia el emprendimiento.
Antecedentes
Panorama investigativo del emprendimiento a nivel Internacional y Nacional
El desconocimiento y la débil rigurosidad metodológica de las universidades Latinoamericanas, Busenitz (2003) y de Déry &Toulouse (1994), en torno a la investigación y desarrollo del emprendimiento y sus beneficios, es un tema que recobra importancia debido a la escasez de empresas regionales que sean impulsada por su propia comunidad universitaria para dar respuesta a las necesidades y problemáticas locales.
En Estados Unidos y Europa la educación sobre emprendimiento ha gestado muy buenos resultados, Millan & Diaz (2008). Madrigal, Gutiérrez, Báez (2005) hacen una observación de la visión que tiene Alemania, país vanguardista en emprendimiento mundial, donde los alemanes aceptan que a pesar de no tener territorios para sembrar ellos “venden ideas y maquinas”. En el otro extremo, en Latinoamérica, un estudio Venezolano de (Avegid) de Yulitze & Oropeza (2005), presentó unas conclusiones fuertes en el sentido que las instituciones carecen de programas hacia la formación emprendedora temprana como proceso en el tiempo, dicen que no hay elementos claros para impartir su pedagogía en la UCLA, nada de políticas y gerencia en torno a esta necesidad. Argumentan “Miopía gerencial de las autoridades universitarias ante iniciativas empresariales”
Benavides & Sánchez (2004) hacen observaciones por este estilo donde los centros de educación superior se limitan a suministrar conceptos académicos ausentes de una colaboración metodológica de los docentes para infundir la creación de empresas; la universidad debería ser “promotora” y gestora de las ideas de emprendimiento de los estudiantes. Sostienen que frente al tema hay dispersión y desconocimiento.
Viera, Pérez y Paredes (2008) desde Venezuela señalan que la irregularidad del uso de la comunicación y tecnología ha generado desempleo en todo el mundo y ante esto las universidades deben tomar medidas forjadoras de cultura emprendedora para que los egresados no esperen ser empleados si no empleadores. Kantis, Angeletti y Gatto (2001: 27); Rabetino (2005: 119); Mollo (2007); Toledano (2005:821) González (2006: 421-423); Rusque (2005: 201); Krauss (2003) Colmenarez (2004); Sanz & Martínez (2004); Morea (2004) presentan resultados acordes. .
Hay autores de países elite que relacionan el desarrollo de Europa y estados Unidos con el apoyo que se les brinda a los universitarios en torno a la capacidad emprendedora que conlleva a la creación de empresas. Veciana (2005) destaca el avance de los países pero en la medida que se gesten empresas, hace crítica a la formación educativa superior de España donde no existe un “Cátedra destinada a crear empresa”, con metodologías distintas a la dinámica de asignaturas académicas. No está de acuerdo con el simple fomento de la capacidad emprendedora. Cuando Veciana se refiere a una “Cátedra sobre la creación de empresas”, discrepa del simple fomento y deja el espacio, para reflexionar sobre algo superior a un rutinario proceso académico que ha sido y sigue siendo el procedimiento al interior de las instituciones de educación. Schumpeter (1964) en relación a estos sencillos procedimientos sugiere tener en cuenta aspectos centrales en este intento, como son la innovación y las técnicas de organización que ello implica.
En una necesidad de implantar el emprendimiento como opción de progreso, los estudios en su mayor parte se han centrado en estudiar las empresas y no al empresario como propiciador o creador de las mismas según Galbraith (1980). Dada esta situación a nivel mundial se ha pensado en centrar los estudios sobre el empresario, sobre el espíritu emprendedor, estudios que han sido abordados especialmente por las ciencias de la administración y economía Brunet & Alarcón (2004). El interés académico en torno a la creación de empresas se basa en la evidencia de su contribución al desarrollo de las naciones entorno a los ámbitos, así las investigaciones se centran en estudiar los recursos el apoyo social, y otros mas enfocados en las empresas como estructuras, desatendiendo su perdurabilidad que tiene que ver mucho con las actitudes e innovación del ser humano, ante este fenómeno Brunet & Alarcón (2004). Partiendo de esta observación podría decirse que las investigaciones sobre emprendimiento dejan de ser asunto exclusivo de las ciencias económicas y de la administración. De esta manera así incursiona la psicología.
De las investigaciones psicológicas, se retomó a Sánchez, (2003) quien destaca el modelo de la capacidad emprendedora que contempla: el espacio familiar, el espacio laboral y el espacio personal (Shapero, 1982; Bird, 1989, Robinson et al., 1991; Krueger & Carsud, 1993, Davidsson, 1995; Helsinky et al. 1997). (La dimensión personal es el interés de la presente investigación) En este trabajo internacional participaron organismos e instituciones de España, México, Canadá y Colombia, constituyéndose en un importante documento en torno al fenómeno de la actitud de la capacidad emprendedora a nivel hispano. Sánchez, (2003) privilegia la intervención del psicólogo en este problema, ratificando la necesidad de crear programas consistentes al interior de las universidades: “Actualmente la Universidad puede proporcionar estas bases teóricas, pero habría que investigar sobre los programas emprendedores dentro de la Universidad” Sánchez (2003). A partir de esta autora se reitera la necesidad de profundizar en la formación del autoempleado, desde su actitud de la capacidad emprendedora en las universidades.
Otros estudios muestran la necesidad de profundizar en el comportamiento y el papel de las universidades ante el reto. Olmos & Sastre (2007), con formación en las ciencias económicas y de administración, presentan a la comunidad científica un cuestionamiento sobre la responsabilidad de las universidades en la estimulación organizada hacia sus estudiantes en la creación de empresas y si cumplen o no este propósito. Sus resultados textuales dicen “la actitud emprendedora declina en los estudiantes desde los primeros años de sus estudios hasta que llega el momento de su incorporación al mercado laboral. Todo parece indicar que los conocimientos aportados incrementan sus competencias de gestión pero les orientan hacia salidas laborales más conservadoras, como son el trabajo por cuenta ajena, y no les motivan hacia el autoempleo.” Olmos & Sastre (2007) sostienen que puede existir emprendimiento en las universidades, pero depende del apoyo de las mismas. En este trabajo develan el atractivo de trabajar por cuenta ajena y este aspecto, en una investigación desarrollada en Europa, por Zapico (2004), concluye que el atractivo hacia el empleo por cuenta ajena es un ingrediente que se debe tener presente a la hora de desarrollar investigaciones o programas para el impulso del emprendimiento.
En este tipo de intención investigativa, Saboia & Martín (2006) desde la ciencias económicas son enfáticos en su análisis e implican a las ciencias del comportamiento. Para estos autores el fundamento psicológico es importante a la hora de emprender. Saboia & Martín (2006) entre sus conclusiones dicen textualmente: “los rasgos psicológicos inciden en la supervivencia de un proyecto empresarial”. Sobre la sostenibilidad de las empresas, gracias al emprendimiento, había sido referido por Brunet & Alarcón (2004).
De estas investigaciones internacionales se puede analizar : primero, egresados universitarios con poca o nula formación de su actitud humana emprendedora ante la escases de programas consistentes y fundamentados en las disciplinas del comportamiento, pero si sustentados en su gran mayoría por cátedras emprendedoras; segundo, el consiguiente desempleo que los egresados deben de asumir por la crisis laboral que genera la globalización, y tercera: la ausencia de aportes desde la ciencia del comportamiento con procesos fundamentados y actualizados para brindar apoyo a las ciencias administrativas en procura de implementar programas y estrategias efectivas al interior de las universidades.
A este respecto, Arciniega, (2007) plantea que si la creación de empresas engrandece un país, este debe fomentar en sus jóvenes la capacidad emprendedora donde la ciencia del comportamiento debe centrarse en la mentalidad empresarial teniendo en cuenta el contexto y que se asuman el reto a partir del mismo concepto. Análisis también hecho por Saboia & Martín (2006) y Sánchez (2003)
Con este preámbulo internacional, ya se pueden hacer acercamientos de la problemática en Colombia. Dentro de las investigaciones que exaltan la alta responsabilidad del universitario con la sociedad, se subraya lo expuesto por Arciniega (2007) en relación al crecimiento de un país gestado por sus profesionales. A este análisis se puede unir algo muy significativo que aporta Plaza (2006) desde la ciudad de Bogotá, dice textualmente: “la universidad es el universo por excelencia de la ciencia y la investigación, pero en países como Colombia donde son escasos los incentivos a la ciencia aplicada, la universidad se aleja del escenario práctico de la empresa, por lo que efectuar investigación básica como parte de su actividad académica no significa que necesariamente lleve a la investigación aplicada con el objeto de atender la demanda e intervenir en el desarrollo.”
A pesar de que este no es el tema de la presente investigación, no esta de más anotar la responsabilidad social que tiene el profesional universitario y que su razón de ser es apoyar en la creación de nueva tecnología de las empresas y agregarse a las ya existentes en la medida que existan condiciones para ello. “El Estado no tiene políticas claras ni dispone de suficiente presupuesto para incentivar la investigación aplicada en la empresa y Colciencias realiza una labor modesta en el acompañamiento de los investigadores del sector productivo”. Plaza, (2006)
En Colombia existen muchas universidades, sin embargo se pueden citar algunas del sector privado, comprometidas con el emprendimiento fundamentado pues se sustentan en investigaciones internas y basan sus programas en el aspecto psicológico por ejemplo: la Escuela de Administración de Negocios en Bogotá con el Modelo de Transferencia del Programa Emprendedor de la universidad, a cargo del doctor John Crissien, Director del Programa Emprendedor de la Universidad EAN, este programa se fundamenta en aspectos psicológicos como la motivación al logro, asunción de riesgos, capacidad de innovación, autoconfianza etc. La Icesi en la ciudad de Cali esta universidad crea la primera unidad académica dedicada al desarrollo de este concepto en Colombia en 1985 “Centro de Desarrollo del Espíritu Empresarial”; posteriormente muchas otras universidades han ido evolucionando y desarrollando diversas aproximaciones al tema. En 1987 el CDEE-ICESI creó el Congreso Latinoamericano sobre el Espíritu Empresarial, del cual ha organizado un total de 16 ediciones; estos eventos han sido mecanismos de difusión de diversas experiencias educativas orientadas a la formación de nuevos empresarios y han dado lugar a un gran desarrollo del fenómeno a nivel de la universidad; la Universidad de Bucaramanga con su programa Innova, que tiene como consistencia teórica la construcción de la personalidad a cargo de un equipo de psicólogos apoyados en trabajos de Romero (2003) y Sánchez (2003) y la Ascun (Asociación de universidades de Colombia de la cual hace parte la Cooperativa de Colombia) Red de Emprendimiento de la IES, construida para investigar y desarrollar emprendimiento en Universidades como la EAN, Politécnico Gran Colombiano, Cooperativa de Colombia, Gran Colombia, Unitec, Inpahu, la Konrad Lorenz. Lamentablemente, esto no deja de ser privilegio para un mínimo de la población universitaria. Es bueno destacar las públicas como la Universidad de Antioquia en Medellín, es importante citar en el marco de este desarrollo el caso de la Universidad de Antioquia1, la cual en 2005 venía desarrollando con la unidad de emprendimiento de la institución el desarrollo de proyectos de emprendedores por un monto aproximado de 3000 millones de pesos, con auspicio de las empresas de la región, las cuales han participado con un porcentaje cercano al 70% en cofinanciación (Fuente: Universidad de Antioquia), que podrían ser un ejemplo a seguir, debido a la seriedad con que miran el fenómeno emprendedor y rodean a los universitarios con un entorno que favorece altamente el desarrollo de la actitud hacia el mismo, pues tanto Universidad, como Gobierno y Sector social se comprometen de manera integral y dan cuenta con sus resultados positivos. La Nacional, como cabeza de las universidades públicas de Colombia parece ser que no tiene una política consistente al respecto. Castellanos, Montoya y Jiménez (2004) dicen que la Nacional a pesar de tener gastos de 120 millones de dólares anuales, 20 facultades y un a población de 40.000 estudiantes “no tiene el emprendimiento como eje de formación”, sus profesionales no son protagonistas del escenario social y cada vez se cuestiona su aporte. Los detalles son negativos a su gestión como rectora del país (Universidad Nacional 2002). Datos suministrados por el Grupo Interdisciplinario de Investigación Biogestión - Memorias XVI Congreso Latinoamericano de Espíritu Emprendedor Cali, Colombia 2004.
Podría pensarse que estos informes son muy fuertes, sin embargo Flores, Gómez, Vargas, (2004), desde la Universidad Nacional con sede en Manizales, con el apoyo de Colciencias y el Dima, reconocen la fragilidad de los procesos de capacitación hacia las personas para mejorar su capacidad emprendedora y productiva; piensan que el problema mental que devalúa la capacitación debería ser enfrentado con conocimiento de juicio y no arriesgar tanto dinero en capacitaciones superficiales. Aducen que la condición psicológica de la persona que recibe capacitación en emprendimiento debe revisarse, así mismo la competencia del capacitador. Con este trabajo podría ponerse en tela de juicio la responsabilidad científica de la Nacional pues aun no toma cartas en el asunto, siendo la Cabeza de las universidades públicas en Colombia.
Algo incomprensible frente a esta encrucijada es entonces la actuación del Sena, organismo que tiene soportes teóricos desde la Facultad de Ciencias Contables y de Administración de la Universidad Nacional. El Sena, es el mayor estímulo de las universidades e instituciones que no cuentan con los recursos y mecanismos necesarios para proyectarse en las dimensiones en que lo hacen Bucaramanga, Medellín, Cali, Bogotá y Barranquilla.
La disparidad de criterios entre la Universidad Nacional y el Sena es curiosa, pues según Darío Montoya director del Sena, no hay competencia universitaria, “La universidades deben revisarse” El 75% de los egresados del Sena consigue más rápido un trabajo que un profesional. Pide formar más para el empleo y crear empresas. Critíca a los universitarios por que solo aspiran ser doctores sin aplicación. El mismo funcionario, cuestionando la competencia universitaria dice textualmente: “Eso se obtiene es con programas que lo habiliten a uno para eso”, podría pensarse que sugiere procesos consistentes al interior de la universidad enfocados a crear emprendimiento. Concluye en su entrevista con el Espectador de Cali: “Hoy como técnico o tecnólogo se dan las condiciones esenciales para tener más alta empleabilidad, que frente a instituciones académicas universitarias. El problema no es manejar conocimientos, sino competencias.” Pero, según Castellanos, Chávez & Jiménez (2003), La Nacional tiene un programa representado en dos espacios, uno el Consultorio Empresarial y otro la Red de Desarrollo Tecnológico. En las fases de este programa se pueden observar aspectos fundamentales que favorecen el impulso de la capacidad emprendedora, sin embargo la sede de Manizales y el Sena no hacen un reconocimiento al respecto, la misma sede en Bogotá expresa su preocupación. ¿Acaso el programa esta en el papel?, seria interesante conocer resultados concretos del programa.
El director del Departamento de la Niñez y Juventud Trabajadora de la CUT, Fabio Arias, dice que el mayor desempleo se presenta en la población joven, y que si estos se emplean, lo hacen en el sector de los servicios y manifiesta que el empleo de la población universitaria es precaria pues las ocupaciones están en áreas para técnicos y tecnólogos. De estas declaraciones se podría deducir algo muy crítico, solo hay trabajo para asistentes.
Podría pensarse entonces que el emprendimiento impulsado por organismos como el Sena, aplica para impulsar la mano de obra de las empresas ya existentes es decir para dominios técnicos sin hacer una clara alusión al apoyo para el profesionalismo emprendedor. Madrigal at. el. (2005) en sus conclusiones recomiendan que las escuelas de administración deberían enfatizar en la formación de emprendedores y no de empleados. Sin ánimo de restarle meritos a la labor de los técnicos, Moriano, Palací & Trejo (2001), recogido en Sánchez (2003) postulan que “El técnico se centra en realizar al trabajo concreto, por ello, su orientación temporal es el presente. Para él las grandes ideas deben quedar reducidas a metodología para que tenga un verdadero valor. El deseo del técnico es centrarse en su propio trabajo y poder controlar como hacerlo. La frase preferida del técnico sería -si quieres que algo se haga, hazlo tu mismo-". ¿Si esa es la dimensión de un técnico, cual es la del universitario?
Según informe de la Beta Writer (2007), El Observatorio del Mercado de Trabajo y la Seguridad Social de la Universidad Externado de Colombia, que acaba de publicar un informe al respecto de un estudio realizado entre 1997 y 2005 “las cifras del DANE indican que el PIB viene creciendo y los índices de ocupación han mejorado en los últimos años; en lo que tiene que ver con la calidad del empleo calificado las cosas no están mejor”. Señala que aparecen datos de alta empleabilidad, pero que la calidad de los empleos ha disminuido y los mayores damnificados son los nuevos profesionales.
La Universidad Autónoma de Colombia, con Álvarez & Gordo (2007), al investigar sobre la empresa asociativa como generadora de empleo, cuestiona la filosofía de las cooperativas y la encuentra inconsistente Lo que aportan a la presente investigación, es que el empleo que ofrecen se centra en realizar actividades de servicios y que la autogestión, próxima al emprendimiento no se genera, sosteniendo una visión mas próxima a las empresas que prestan servicios convencionales. Según esta investigación, ¿Donde hay espacio para universitarios emprendedores?, parece ser, según esta investigación, que las cooperativas generan empleabilidad asistencial.
Retomando la problematización de esta investigación mas cercana a la intención de la misma, existe un estudio desarrollado en Bogotá sobre la problemática de desempleo en los universitarios, quienes esperan una oportunidad, así lo demuestra la investigación desarrollada en la facultad de psicología de la Pontificia Javeriana, Agudelo, Rojas, Rojas, (2004). Los resultados ratifican abiertamente una mentalidad de atractivo o dependencia de los egresados hacia el empleo por cuenta ajena, en la medida que encuentran dificultades para obtener una ocupación laboral. Se lamentan de que contratan solo a profesionales con experiencia y como si esto fuera poco la baja salarial si logran ser contratados. Subrayan en la investigación que la edad es un serio inconveniente, si es muy joven o si se tiene mucha edad. Según la investigación no hay equidad en el género. Se concluyó que el futuro laboral del psicólogo es difícil y que muchos egresados están en otras ocupaciones diferentes a su profesión trabajando para poder sobrevivir, no justificándose la inversión de tiempo, esfuerzo y dinero en una formación profesional.
Es bien claro que en Colombia hay muchos programas y proyectos sobre emprendimiento, a la cabeza está el Sistema Nacional de Incubación de Empresas del Sena, que según Matiz (2004), entre sus denominados cinco eslabones se puede destacar “La Sensibilización” hacia el fomento o capacitación en emprendimiento, sin embargo no se encontró al respecto una metodología rigurosa que sería interesante revisar, pues lo que se puede entender es que trabaja en “fomentar” o capacitar sobre emprendimiento, con determinado numero de horas, constituyéndose en un proceso débil a la hora de profundizar y sostener la capacidad emprendedora, lo cual pone en entredicho los resultados de Olmos & Sastre (2007); Brunet (2004) y ratifica lo planteado por Flores at. el. (2004).
Parece ser que este tipo de capacitaciones o fomento en emprendimiento apuntan más a desarrollar mano de obra o de servicios a empresas que requieren de personal para aplicar tecnologías como lo sostiene Fabio Arias director de la CUT. ¿Será que la falta de competencia de los nuevos profesionales, como lo asevera Darío Montoya, tiene alguna relación con la falta de programas medulares en las universidades sobre capacidad emprendedora, desde que el estudiante ingresa al primer semestre? Este mismo análisis, a la luz de la investigación, lo desarrollaron: Yulitze & Oropeza (2005); Benavides & Sánchez (2004); Viera, Pérez y Paredes (2008); Veciana (2005); Sánchez, (2003); Saboia & Martín (2006); Arciniega, (2007).
Sobre procesos mas detallados en este sentido, en Colombia, La Ascun (Asociación Colombiana de Universidades), en una investigación concluye que “existe la necesidad de realizar ajustes y seguir fortaleciendo los contenidos actitudinales y valorativos, estimular el proceso de interacción social”; respuestas que le corresponde dar a la psicología.
De un trabajo realizado por La Pontificia Universidad Javeriana, La Verde (s.f.) entrega una importante conclusión y dice textualmente: “La comprensión del campo del conocimiento del espíritu emprendedor, y en especial el caso latinoamericano, requiere el estudio de los espacios de interacción de la comunidad científica que permita tomar el pulso a la actividad de producción de nuevos conocimientos. Para ello es valioso recoger las contribuciones de los trabajos de Busenitz et el. (2003) y de Déry y Toulouse (1994), en que presenta como el campo del Espíritu Emprendedor se ha ido consolidando aunque permanece aún en una etapa « adolescente » o « pre-teórica ».” Con este trabajo se evidencia el regular nivel de investigación que atraviesa Latinoamérica sobre el tema.
La Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Millan & Diaz (2008) concluye que el tema de el emprendimiento llama mucho la atención, sin embargo a la universidad le falta una respuesta organizada a nivel curricular, por lo que los egresados tienden siempre a buscar y no a generar empleo. Se suma a esto que los egresados desconocen de forma sistemática, los procedimientos de dominio, conocimiento, legalidad y apoyo de sus ideas de emprendimiento por parte de la universidad.
Entre la revisión bibliográfica nacional aparece un Programa desarrollado por la Universidad de Bucaramanga que pone en duda el paradigma de la capacitación o fomento del emprendimiento y se aproxima a las metodologías rigurosas que pueden fortalecer las universidades. Este programa tiene como punto fundamental el trabajo desde la actitud de la capacidad emprendedora y cita trabajos que se relacionan con su propósito: Asun Ibáñez (2002); Sánchez (2003) León, Descals, Domínguez (2006). Algo de destacar es la importancia que tiene para el programa la parte humana al impulsar la capacidad emprendedora. A partir de una investigación al interior de este programa, encontraron que la parte psicológica es determinante, ante lo cual se asesoraron de psicólogos expertos para tratar las debilidades que detectaron a nivel comportamental y fortalecer aun más las otras dimensiones del emprendimiento (Familia, educación, leyes, recursos). Según la investigación que implicó la reformulación del Programa, encontró que Santander es la cuarta economía del país, superada por Antioquia, el Valle y Cundinamarca; sin embargo en la última década la economía Santandereana se ha desempeñado de forma relativamente mejor a la del resto de la nación. Duque (2007).
Por su parte la Universidad de Antioquia tiene un lugar de preferencia. Tamayo & Calle (2005) exaltan el excelente trabajo en equipo que desarrolla la universidad el gobierno local y el sector empresarial. Según esta investigación la unidad de fuerzas para crear empresa es admirable y la base esencial es la fundamentación en capacidad emprendedora. Los autores están convencidos que la investigación universitaria en torno a las necesidades y el desarrollo de ideas para enfrentarlas es la estrategia y que esto “es especialmente valido en las universidades públicas” En Bogotá, gracias a la riqueza cultural y por ser la capital del país, en un informe de la Cámara de Comercio de Bogotá, aparece un nivel de emprendimiento del 52% de parte de los profesionales, seguido de un 23,2% de técnicos profesionales, lo que evidencia un posicionamiento de la nueva tecnología e innovación.
A nivel privado, en Medellín, Jaramillo, Giraldo & Ortiz (2006) desarrollaron un estudio sobre egresados de la Universidad Escuela de administración, finanzas, y tecnología, que denota el interés sobre el tema del emprendimiento, en el ánimo de buscar mejores perspectivas para sus egresados. Esta universidad se ha interesado por establecer la magnitud de la proyección de sus egresados como empleadores, sobre las razones que motivan al egresado a apartarse de la vida laboral como empleado y aventurarse en la generación de empleo, reconociendo el recorrido de las firmas creadas, las razones para disolución de las empresas que no existen y en general las fases por las que transcurre dicha iniciativa
A nivel del departamento del Valle, en esta revisión nacional, aparece una Institución de carácter privado que ha trascendido a nivel internacional sobre el tema, es el Instituto Colombiano de Estudios Superiores Icesi de Incolda, instituto que colaboró en la investigación internacional desarrollada por Sánchez (2003). El ex ministro de Minas y Energía de la República de Colombia, en ceremonia de graduación de la Universidad, en Agosto 14 de 1999, expresó palabras como estas al referirse a la calidad de esta Universidad de carácter privado: “Tienen por encima de todo la obligación de ser élite. Elite en la versión más democrática y social de la palabra. Elite como a los colombianos se nos olvidó entenderla. Tienen la obligación. Tienen el conocimiento. Tienen el país. Séanlo. Muchas gracias.” Estas expresiones obedecen al empuje de sus estudiantes universitarios, quienes son fundamentados en la actitud de la capacidad emprendedora amen de ser una institución privada, que a la postre les permite proyectarse.
Respecto al departamento del Cauca, parece ser que los trabajos de Popayán apuntan al fomento técnico del espíritu emprendedor encabezados por el Sena como sucede en el resto del país. Por los lados de La Universidad del Cauca, como máxima alma mater de la región, en materia del emprendimiento ha realizado encuentros nacionales e internacionales sobre investigaciones por ejemplo, la Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas de la Universidad del Cauca llevó a cabo el encuentro nacional de grupos de investigación en “Historia Empresarial y Espíritu Emprendedor”, donde participaron 19 ponentes de varias universidades de Colombia. A nivel de producción investigativa aparece un trabajo denominado “La Modelación Lógica de un Programa de Incubación Regional para las Agroempresas del Departamento del Cauca.” por Carolina Delgado y Reinaldo Erazo Rodríguez profesionales de administración y contaduría. Sin embargo en la búsqueda de empresas que hayan surgido a raíz de estos procesos científicos al interior de la Unicauca para los caucanos no hubo algo que destacar. En declaraciones de un docente de administración de empresas de la Unicauca, parece ser que existe este vacío.
De escribir con letras mayúsculas sobre la creación de empresas innovadoras en Popayán, se puede citar a “Parquesoft”, que con esfuerzo de personas emprendedoras y un buen respaldo del Sena, han podido figurar a nivel Nacional e Internacional por sus excelentes trabajos en innovación y creación de Software.
En este sentido la Universidad Cooperativa de Colombia seccional Popayán esta desarrollando desde la facultad de Ciencias Administrativas Económicas y Contables, el “Programa De Intervención Y Acción Social Universitaria Monitores Solidarios”, que contribuye a la formación integral de los estudiantes, la cual se proyecta en los campos de la economía solidaria y en la formación de profesionales con criterios políticos. A partir del 2004 todos los estudiantes de la Universidad reciben en todas las carreras seis cátedras institucionales; al finalizar el plan de estudios los estudiantes realizan prácticas sociales fomentando formas asociativas de producción a través del programa “Monitores Solidarios” con un gran impacto al interior de la institución y en la comunidad. También se destaca en el programa de administración de empresas las líneas de investigación economía solidaria y universidad y contexto, dentro de las cuales están las sublineas de investigación Espíritu emprendedor, desarrollo empresarial, desarrollo organizacional, estrategia y prospectiva.
Retomando del ámbito internacional a Yulitze & Oropeza (2005), los resultados de su investigación demostraron que las instituciones carecen de programas de formación emprendedora temprana como proceso en el tiempo; Benavidez & Sanchez (2004), encontraron que los centros de educación superior se limitan a suministra conceptos académicos ausentes de una colaboración metodológica de los docentes para infundir la creación de empresas; Olmos y Sastre (2007), encontraron que puede existir emprendimiento en las universidades pero depende de las mismas.
A nivel nacional, la Ascun (2004) encontró al interior del Módulo Desarrollo de Emprendedores de la Unitect, que se hace necesario más apoyo institucional e idoneidad de los profesionales encargados de orientar el Módulo. Por otra parte Gonzáles & Rodríguez (2008) encontraron que hay especial atracción por el tema de emprendimiento en los universitarios, pero no hay orientación ni a nivel técnico, sosteniéndose la idea de ser empleados y no gestores de empresa mientras que las mallas curriculares adolecen de un Módulo emprendedor.
De este panorama investigativo entorno al emprendimiento se tomaron como base para el análisis esta investigación tres antecedentes Internacional y tres antecedentes Nacionales.

Investigaciones Internacionales
Olmos & Sastre (2007) La Actitud Emprendedora durante la vida Académica de Los Estudiantes Universitarios. Objetivos: Analizar si las Universidades como organismos que podrían actuar como incubadoras de ideas de negocio, realmente están cumpliendo ese papel y están incentivando la actitud emprendedora entre sus estudiantes, a través de la organización de sus estudios y las medidas específicas que acometen. Metodología: Se busco establecer un marco metodológico que sustentara el estudio empírico y permitiera llevar a cabo el contraste de las hipótesis planteadas, por esto se eligió el exploratorio, con el objetivo de conocer el comportamiento emprendedor hacia la creación de empresas a través de la formación que están recibiendo los estudiantes universitarios. Resultados: Se obtuvo un coeficiente beta negativo, lo que debe interpretarse como que la actitud emprendedora de los estudiantes declina a medida que estos avanzan en su ciclo académico y se aproximan al contacto con la realidad laboral. Las presiones personales y familiares hacia la búsqueda de una fuente de rentas segura pueden explicar esa evolución negativa en el espíritu emprendedor de los Jóvenes estudiantes
Yulitze & Oropeza (2005) Iniciativas Empresariales en Centros y Unidades de Investigación del Sector Universitario Público del Estado Lara. Objetivos: Analizar las Iniciativas Empresariales en Centros y Unidades de Investigación del Sector Universitario Público del Estado Lara. Identificar los mecanismos de Iniciativas Empresariales en Centros y Unidades de Investigación del Sector Universitario Público del Estado Lara. Definir las etapas que permitan mejorar las Iniciativas Empresariales en Centros y Unidades de Investigación del Sector Universitario Público del Estado Lara. Metodología: es una investigación descriptiva, es una investigación de campo y es un estudio transversal. Resultados: Se encontró que el conocimiento sobre el tópico Cultura Emprendedora es escueto y vago, la burocracia universitaria, el desconocimiento de: términos asociados a cultura emprendedora, pasos previos para el desarrollo de iniciativas empresariales, aplicación de normas, ausencia de reglamentaciones universitarias que promueva el desarrollo de iniciativas empresariales, la inexistencia de una unidad que brinde apoyo institucional a nuevos emprendedores, convenios que benefician a un grupo minoritario y el temor al cambio son algunas de las causas que han originado que no se cree la cultura emprendedora
Benavides & Sánchez (2004) El Estudiante Universitario como Emprendedor: Un Análisis Cualitativo desde La Perspectiva de Los Diferentes Agentes Implicados. Objetivos: Analizar el proceso de aprendizaje que sigue un estudiante universitario desde su motivación hasta la creación de su propia empresa. Metodología: Mediante el trabajo empírico se determinaron los factores más relevantes desde el punto de vista de los distintos colectivos que conforman el contexto universitario. Para ello, se efectuaron entrevistas en profundidad a estudiantes, emprendedores y profesores universitarios. Resultados: Entre otros resultados, se encontró que entre los principales obstáculos destaca la falta de apoyo institucional, tanto relativo a la ausencia de mecanismos de información y asesoramiento adecuados como referentes a la insuficiente ayuda económica y a la existencia de una excesiva burocracia descentralizada
Investigaciones Nacionales
González & Rodríguez (2008) Diagnóstico y Valoración del Nivel de Desarrollo del Espíritu Empresarial (Entrepreneurship) de los Estudiantes de la Facultad Seccional Sogamoso de la UPTC. Objetivos: Caracterizar el perfil de los estudiantes de la Facultad seccional Sogamoso respecto a su nivel de espíritu empresarial. Determinar las necesidades de formación académica como emprendedores de los estudiantes de la Facultad seccional Sogamoso de la UPTC. Presentar el estudio diagnóstico de los procesos de espíritu empresarial a nivel de las escuelas de la Facultad seccional Sogamoso de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Elaborar propuestas de desarrollo y consolidación de actitud y formación emprendedora para la Facultad seccional Sogamoso de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Metodología: Para recolectar la información se diseñaron y aplicaron cuestionarios base con información sobre características emprendedoras, experiencias en emprenderismo y creación de empresas, situación laboral actual, identificación de oportunidades, entre otras. Resultados: Se encontró que hay desconocimiento en el tema. Que existe un pequeño interés por saber del tema. Que muchos estudiantes se limitan a lo que enseña la universidad. La mayoría de estudiantes considera que debería impartirse formación en el tema al interior de la universidad. Que la universidad forma para ser empleados. Se encontró que la gran mayoría de estudiantes no tienen experiencia en la creación de empresas. Se encontró que existe una gran disposición a crear empresas.
Duque (2007) Generación de Competencias en Jóvenes Emprendedores. Director de la Oficina de Egresados y Emprendimiento Evoluciona Universidad Autónoma de Bucaramanga. Programa Evoluciona. Objetivos: Identificar las competencias y desventajas de la comunidad universitaria hacia la capacidad emprendedora desde el factor personal – profesional y el factor del contexto. Metodología: Fue un diseño de tipo cuantitativo – descriptivo. Resultados: En el primer factor sobre capacidad personal y profesional se encontró que los factores ambientales inciden en la actitud emprendedora de los estudiantes, entre los cuales se encuentra el rol y el ciclo de vida. De acuerdo al segundo factor del contexto se encontró que Santander es la cuarta economía del país, y su industria se ubicó mejor frente a Bogota, Cali y Medellín, gracias a la innovación empresarial.
Unitec, Ascun (2006) “Incidencia del Módulo Desarrollo de Emprendedores en la Actitud Emprendedora de los Estudiantes de la Corporación Universitaria Unitec. Objetivos: el general Identificar y conceptualizar las variables que dimensionan y caracterizan la actitud emprendedora, que permitan la construcción de un protocolo (PAE) y el diseño de instrumentos para establecer las correspondientes mediciones en el grupo de estudio. Determinar y caracterizar la actitud emprendedora de los estudiantes al iniciar su participación en el módulo “Desarrollo de Emprendedores”. Evaluar la actitud emprendedora de los estudiantes durante su proceso de aprendizaje en el módulo y al finalizar el mismo, utilizando para ello diferentes instrumentos de medición y valoración de actitudes. Determinar los cambios observados en la actitud emprendedora de los estudiantes, al contrastar los resultados obtenidos en las mediciones iniciales y finales del grupo objeto de estudio. Metodología: Los instrumentos de recolección de información utilizados en esta investigación, principalmente los cuantitativos (Escala Likert y Diferencial Semántico), permitieron identificar las conductas de entrada y salida de los estudiantes que participaron en el módulo Desarrollo de Emprendedores, así como los cambios generados en su actitud al culminar dicho proceso formativo. Así mismo el instrumento “entrevista de profundidad” coadyuvo al conocimiento de los factores determinantes en el fortalecimiento y/o desarrollo de la actitud emprendedora de los estudiantes, como consecuencia de su participación en este programa. Resultados: La actitud emprendedora medida en su conjunto por la investigación desde las categorías Iniciativa, Creatividad, Interés, Trabajo en Grupo y optimismo, consolidada como una categoría total, muestra finalmente un resultado satisfactorio respecto al objetivo general de la investigación, esto es que efectivamente el módulo Desarrollo de Emprendedores produjo cambios actitudinales significativos en el grupo de estudiantes de la Corporación Universitaria Unitec, que participaron en las actividades académicas formales del programa durante el segundo período lectivo de 2004.
Marco teórico
La investigación desarrollada por la Doctor María Luisa Sánchez Almagro (2003), Perfil Psicológico del Emprendedor , ofrece un importante punto de referencia teórico que recoge los aspectos más importantes sobre el fenómeno de emprendimiento, hace un amplia descripción del concepto y las variables que giran entorno a la formación de la capacidad emprendedora; mirada desde factores que permiten su consolidación tales como la personalidad , cultura, familia, edad, sexo, educación, y los recursos económicos entre otras. Para los propósitos de esta investigación se tomo de Sánchez (2003), los conceptos, las observaciones y los análisis hechos sobre la personalidad del emprendedor destacando los aspectos de la personalidad, relacionados con la actitud de la capacidad emprendedora; en su investigación destaca la importancia que tiene la psicología en su estudio y fortalecimiento; con miras a provocar una evolución desde una sociedad de empleados a una sociedad de autoempleados.
Las nuevas problemáticas sociales en contraste con la crisis organizacional y política de los estados, los altos niveles de egreso de nuevos profesionales que no encuentran ubicación laboral por causa del exigente mundo de la globalización que según Acosta (2007) comenzó el día en que el ser humano logró configurar el mapa geográfico planetario y se aceleró desde el final de la segunda guerra mundial debido al desarrollo de las tecnologías de la información y de las comunicaciones; están ocasionando impacto negativo y frágil en las pocas fuentes de trabajo, dejando de ser el empleo un derecho para convertirse en un privilegio.
La crítica generación de empleos va desde la escasa remuneración, los cortos tiempos de contrato, hasta la explotación laboral. Debido a esta situación de emergencia de tipo humanitario, en los últimos años ha sido prioridad de los gobiernos y las organizaciones impulsar el autoempleo por medio del emprendimiento para contrarrestar el caos que genera la falta de un empleo digno e integral. Según Alcaraz & Rodríguez (2004) en una gran parte del mundo en que habitamos, los líderes tratan de encontrar sistemas de organización económica que generen fuentes de trabajo, sin embargo, por un variado número de factores, las economías han dejado de crear nuevas fuentes de trabajo en la cantidad y calidad necesarias para satisfacer a todos aquellos que no han podido encontrar un medio de subsistencia o empleo remunerado, razón por la cual el medio se vuelve aún más competitivo y resalta de una forma mayor la necesidad del individuo de desarrollar características que le permitan ya no sólo ser capaz de desempeñarse como un excelente empleado, sino incluso como empleador, originando sus propias fuentes de trabajo y contribuyendo a la creación de fuentes de trabajo de aquellos que por algún motivo no cuentan con estudios formales terminados. Ante este sombrío panorama, las políticas sociales miran en la apertura de la capacidad humana la solución a serios problemas de índole social por medio del autoempleo como una formula alternativa.

El Autoempleo
En el desarrollo de las naciones han existido etapas que anteceden al valor y al complejo significado del trabajo, se podría citar el Feudalismo y como complemento la Revolución industrial. Este último episodio ha marcado notablemente a las sociedades y al interior de su apogeo, el trabajo ha sido y continua siendo factor preponderante en el avance de las corporaciones empresariales y el progreso de los pueblos; sin embargo por la precariedad del empleo los gobiernos han tenido que crearlo, a pesar de lo cual las gestiones no parecen ser suficientes. En el ánimo de encontrar una salida, las naciones impulsan y apoyan a la empresa privada así como a las personas, a que tomen la iniciativa de abrirse campo por cuenta propia con el apoyo económico y los actos legislativos que para tal fin brindan los estados. Por eso, según (Guzmán & Santos, 2001) recogido en Sanz (2004), una de las posibles soluciones a este problema es el autoempleo, creando su propio negocio, con lo que se consigue, no sólo, el empleo de uno mismo sino también el empleo de otras personas, colaborando de este modo con el bienestar social.
Según Sánchez (2003), las nuevas tendencias, económica y cultural, están provocando una evolución desde una sociedad de empleados a una sociedad de autoempleados. Estos elementos, unidos al factor de que muchas grandes empresas han despedido a mandos intermedios, han provocado un gran número de gente frustrada y experimentada que buscan una mejor opción, la del autoempleo.
Un organismo del estado en Colombia, impulsador de las capacidades de las personas emprendedoras es el Sena. Sus resultados son notorios gracias a que su constancia y empeño ponen de manifiesto solución de trabajo para desempleados y microempresarios que en una época padecieron la dificultad del despido o la carencia de oportunidades. Lo interesante de la labor de este organismo estatal, es haber llegado a espacios educativos que la misma condición educativa relegó por tener una formación técnica y no profesional. Esta institución ha hecho de los técnicos una población rentable capaz de generar autoempleo a causa de su emprendimiento.
Ante esta propuesta estatal, el apogeo de los organismos que incentiven a las personas a originar su propia fuente de sustento es una estrategia proveniente de los países desarrollados que ven en esta alternativa una forma de progreso económico y social no solo individual si no a nivel estatal. Sin embargo, Mollo (2007) plantea que existe evidencia de que las principales políticas públicas desarrolladas por los gobiernos están orientadas mayoritariamente a la oferta de facilidades financieras y pocas a perfeccionamiento de capacidad técnica y capacitación profesional, aspecto en que gira este trabajo de investigación.
Gracias a las iniciativas emprendedoras nacen las Pyme. Al respecto Toledano (2006) refiere que se puede afirmar la aceptación unánime del papel privilegiado que deben desempeñar las nuevas y, normalmente, pequeñas empresas en la economía de todos los países, esto derivado en una parte muy importante, de las conclusiones recogidas en el Informe Birch presentado en 1979 al Congreso de los Estados Unidos. Según Madrigal, Gutiérrez y Báez (2005), en las últimas décadas como una alternativa para el desarrollo económico, se ha centrado la mirada hacia la micro, pequeña y mediana empresa (Mypime). Esto debido a su flexibilidad, agilidad para responder con rapidez a un ambiente de cambio, a su capacidad de oferta y generación de empleo, de riqueza, y otros beneficios. Brugger, Nelson y Lloyd (2004), recogido en Gutierrez & Báez (2005), manifiestan que la pequeña empresa, es elemento clave para lograr el desarrollo sustentable.
Estas nuevas empresas son el producto de la acción de nuevos empresarios, que consideran que la idea de vida y de trabajo debe ser un ejercicio de autorrealización, pues como señalan Timmons, Smollen & Dingee (1985) recogido en Sánchez (2003) ya no se puede creer que el empleo en las grandes corporaciones sea el "Nirvana".
Refiriéndose a las condiciones y visiones generales de este nuevo tipo de empresario, Lambing & Kuehl (1997) recogido en Sánchez (2003), sostienen que el emprendedor será un gestor de su propio destino, de manera que deberá priorizar en su estilo de vida, la organización y la responsabilidad. Pero con la diferencia de que será un líder preocupado por lo demás, consciente de la problemática social, con una clara sensibilidad del medio que le rodea y con una capacidad sin límites para aplicar sus conocimientos, pues tendrá que comunicarse bien con los clientes y los empleados. Mirará la forma más efectiva y eficaz de resolver las situaciones problemáticas que se le presenten con una directriz marcada desde sus comienzos. Se sentirá a gusto con un cierto grado de inseguridad financiera y estará involucrado apasionadamente con su trabajo Estos nuevos empresarios han tratado de edificar organizaciones radicalmente distintas de las tradicionales y han trasladado conceptos muy especiales como horarios flexibles para satisfacer las demandas personales de sus empleados, informalidad, organizaciones sencillas; han introducido en sus empresas valores humanos que hacen anacrónicos los sindicatos y los conflictos laborales tradicionales. Para Sánchez (2003), la principal característica del trabajo por cuenta propia es que el autoempleado tiene el control total de la empresa. Por lo tanto, la sociedad espera de él que ejecute un proyecto personal que traiga aparejado la expectativa de ganancia económica, de poder, de prestigio social, etc., todo ello como consecuencia de que la orientación de su proyecto esté siempre dirigida a satisfacer necesidades de una audiencia o público.
Cuando Lambing & Kuehl (1997) subrayan la importancia de la conciencia que debe tener el autoempleado, se puede hacer una connotación muy positiva sobre la adquisición de libertad moral y mental frente al trabajo por causa del emprendimiento, pues este ambiente en que se sumerge le permite una versión mas humanitaria de la empleabilidad que propugna por un bienestar mas completo desde sus intereses personales que cobija también los comunitarios, no supeditado a que las grandes empresas estatales o privadas le delineen esa proyección de calidad de vida. En este sentido, la Escuela de Administración de Negocios en Colombia (EAN) Toro, Calixto, Ortegón, Díaz y Ortiz (2005), destaca que desarrollar la personalidad emprendedora podría catalogarse como una opción de vida posibilitadora de la construcción permanente de la persona en todas sus dimensiones. Así el empresario emprendedor será un ser integral cuyo liderazgo y compromiso social le ubicará en los niveles más altos de la sociedad.
En Colombia, tener una buena ubicación laboral es sinónimo de status propiciado solo por la gran empresa o por las altas cortes económicas, no siendo asequible a las personas que trabajan de forma independiente, pues no cuentan con la infraestructura y la organización suficiente; según Timmons, et el (1985), podría ser cosa del pasado pensar así, pues los pequeños empresarios pueden disfrutar de condiciones laborales integrales a la altura de cualquier empresario tradicional.
Desde estos lineamientos, para alcanzar un autoempleo que satisfaga, se debería ser emprendedor y para este objetivo la literatura ofrece una amplia gama de conceptos que facilitara una delimitación aproximada al concepto que se trabaja desde la psicología social cognitiva en la presente investigación.
El Emprendedor
A lo largo de la historia este concepto ha cambiado de significado y de alcance, ha llegado a desaparecer de la terminología del desarrollo socioeconómico, por razones sociales, culturales e intelectuales; al ignorarse el beneficio económico y social que aportan a su comunidad. Para Rusque (1998), recogido en Trujillo, Figarella, Girola & Navas (2002), el concepto tiene hace referencia a la persona que tenga iniciativa y decisión de llevar adelante un proyecto empresarial, puede ser de una empresa con fines preponderantemente económicos o confines sociales.
Según (Moliner, 1975, p. 279), recogido en Sánchez (2003), la persona emprendedora es "la que tiene iniciativas y decisión para emprender negocios o acometer empresas". En el diccionario se define emprender, en su primera acepción, como: "acometer y comenzar una obra, un negocio, un empeño o empresa. Se usa más comúnmente hablando de los negocios que encierran dificultad o peligro" (Real Academia Española de la Lengua Española, 1992, p. 571).
Para James W. Halloran (1997), recogido en Gonzales & Rodríguez (2008), el emprendedor es aquel que asume el riesgo de obtener beneficios o incurrir en pérdidas realizando operaciones empresariales. Así, el emprendedor es un empresario que lleva a cabo una aventura, la organiza, busca capital para financiarla y asume el riesgo.
Con respecto a la actividad del emprendedor, según (Kundel, 1991) recogido en Formichuela (2004), es la gestión del cambio radical y discontinuo, o renovación estratégica, sin importar si esta renovación estratégica ocurre adentro o afuera de organizaciones existentes, y sin importar si esta renovación da lugar, o no, a la creación de una nueva entidad de negocio.
Según Otero (2005), es importante resaltar que los emprendedores no son personas con características especiales, si no que a través de procesos adecuados de formación se pueden influenciar y formar. Peter Drucker, reafirma esta posición al decir que no existen individuos con características especiales, estas se desarrollan a lo largo de la vida y que pueden constituir la base del éxito empresarial. Para este autor, un emprendedor se soporta con bases teóricas y conceptuales, y no solamente con fundamentos intuitivos.
En el trabajo doctoral desarrollado por Sánchez (2003), hay importantes aspectos de su investigación que apuntan a mirar el fenómeno emprendedor desde diferentes ángulos, por ejemplo al citar a Vesper (1982), retoma la siguiente clasificación: para un economista un emprendedor es aquel que transforma recursos, trabajo, materiales y otros bienes en combinaciones que aumentan su valor y también el que introduce cambios, innovaciones y un nuevo orden. Para un hombre de negocios, un emprendedor aparece como una amenaza, como un competidor agresivo, mientras para otro hombre de negocios el mismo emprendedor puede ser un aliado, una fuente de provisiones, un cliente o alguien bueno con quien invertir. La misma persona es vista por un filósofo capitalista como alguien que crea riqueza para los demás, así como quien encuentra mejores vías para utilizar los recursos, reducir los gastos y quien genera trabajos que otros necesitan Para un psicólogo tal persona se conduce por la fuerza de la necesidad para obtener o alcanzar algo, para experimentar, para ejecutar o quizá para escapar de la autoridad de los demás.
De esta última clasificación, retomando a Sánchez (2003), se podría resaltar con bastante énfasis lo que la autora retoma de Baumol (1968), quien señala que la visión económica se basa en cálculos matemáticos para obtener la maximización de los beneficios, y de ahí que el emprendedor no quepa en ninguno de ellos, debido a que la iniciativa no es una variable que se pueda medir. Baumol, critica esta concepción, pues considera un nuevo emprendedor, cree que la verdadera esencia del emprendedor debe explicarse a partir de factores tales como las motivaciones, aptitudes y cultura del mismo, ya que se trata de una persona y no se puede seguir asumiendo que sólo responde a una fuerza del mercado. Esta concepción de emprendimiento parece ser que aun se mantiene y la parte psicológica aun no ha tomado la suficiente fuerza.
Para complementar aún más la perspectiva del emprendedor desde la psicología, Hérbert & Link (1988) recogido en Sánchez (2003), en sus estudios sobre el término emprendedor concluyen la existencia de dos concepciones, una Estática y otra Dinámica que es la dimensión a analizar en el presente estudio. La concepción Estática hace referencia a la perspectiva que tienen aquellos economistas que consideraban que la principal función del empresario era la aportación de capital, acompañada de un papel de supervisor, dejando relegadas a un segundo plano las funciones de organización, control y aceptación del riesgo que conlleva la creación de una empresa El trato que recibía el empresario desde la perspectiva económica, con una visión estática, era superficial, pues se consideraba que sólo debía dar respuestas de orden macroeconómico; es decir, aportar capital sin tener en cuenta cuestiones de funcionamiento interno de la empresa, ni el papel configurador que ejerce el empresario dentro de ésta. Por otro lado la concepción Dinámica tiene en cuenta las características demográficas, psicológicas y sociológicas de los mismos, ante el dilema de la puesta en marcha de la empresa. Los bloques de esta visión son los que corresponden con aspectos motivacionales, características comportamentales, físicas e intelectuales con la finalidad de introducir aspectos psicológicos. Es así que desde mediados del siglo XX, con el norteamericano McClelland, la psicología se ha interesado por el emprendedor. A esta fundamentación psicológica obedece buena parte de la presente investigación. Durante estos años, según Sánchez (2003), con las aportaciones de McClelland (1961, 1962, 1965 a, b), con el análisis de la motivación de logro, las preferencias por el desafío y la innovación, las de Collins & Moore (1964) y las de Smith (1967) permiten configurar el comienzo de una teoría del emprendedor.
Teoría Social Cognitiva
En esta investigación se tomo la teoría social cognitiva como eje teórico, según esto Michel (1968, 1973) recogido en Sánchez (2003), realizó uno de los primeros estudios sobre rasgos de la personalidad relacionados con el emprendedor como característica estable. Este autor parte de la Teoría Social Cognitiva y considera que es un marco suficientemente integrador que permite comprender la manera en que los procesos cognitivos y afectivos inciden en como las personas reaccionan ante diferentes situaciones. Esta aproximación demuestra que tanto las experiencias formadas en los contextos socioculturales y socioeconómicos por los que atraviesa un individuo, como sus creencias y actitudes, influyen decididamente en la conducta a través de los mecanismos mediadores y cognitivos. De este modelo teórico se desprende un concepto que reúne los componentes básicos de la actitud humana tales como el afecto, la cognición y la conducta siendo el espectro circular de la subjetividad y objetividad humana capaz de proporcionar la experiencia vicaria, las características personales (motivaciones, rasgos de personalidad, actitudes, valores) y habilidades personales que pueden predisponer a los individuos hacia intenciones emprendedoras. Igualmente, el contexto social (apoyo social, normas subjetivas, percepción de oportunidades, recursos), por tanto El modelo Cognoscitivo Psicosocial explicaría los procesos subjetivos antes mencionados que se desprenden de la Actitud (concepto de la psicología social), para posteriormente entender mejor el concepto de Capacidad Emprendedora según Sánchez, (2003)
Actitud
Es la tendencia a reaccionar de una determinada manera (A favor, en contra) ante un determinado estímulo (Personas, grupos, ideas). Las actitudes son fundamentalmente valorativas. Se consideran compuestas de tres elementos: Afectivo (Sentimientos, gustos), Cognoscitivo (Ideas, conocimientos, datos) y Conductual (Conductas, o al menos tendencia a comportarse de una determinada manera (Votar, comprar, afiliarse, hacer). Breckler (1984) y Ajzen (1989).
Capacidad Emprendedora
La capacidad para emprender es un concepto poco utilizado en la literatura psicológica sobre motivación. Sin embargo, conceptos con un significado similar o algunas dimensiones relacionadas con la capacidad de emprender, se encuentran en las primeras teorías del instinto de motivación de la década de los cincuenta.
Las teorías del instinto fueron recogidas y estudiadas por Atkinson (1964). Este autor señala que W. James en 1890 definió el instinto como la facultad de actuar de manera que se produzcan unos fines seguros, ciertos y sin educación previa a la realización. Entre los instintos estaban la emulación o la rivalidad; la belicosidad, referida tanto al enojo como al resentimiento; la simpatía; la capacidad para mejorar o desarrollar algo; el juego y la curiosidad.
McDougall en 1923 definió el instinto como: Una disposición innata que determina al organismo para percibir cualquier objeto de una clase, para experimentar en su presencia cierta excitación emocional y un impulso a la acción, que se expresa en un modo específico de conducta respecto a ese objeto. (Robbins, 1996, p. 213).
Uno de los instintos citado por McDougall era la capacidad para mejorar o desarrollar algo. Este autor definió en tres pasos la conducta instintiva: la percepción de un fenómeno, excitación emocional e impulso a la acción apropiada.
La investigación McCIelland (1961 [1968]) ha sido la mayor contribución en el área de la psicología del empresario, ofreciendo una forma diferente de concebir las motivaciones o las necesidades. Sus investigaciones, en lugar de organizar las necesidades por orden jerárquico, buscaban la explicación de la fuerza que tienen algunas personas por destacar. Indica que las diferencias individuales constituyen un factor importante para medir la motivación. Hace hincapié en la medición de las motivaciones a través de la técnica freudiana del pensamiento asociativo. Para ello analizaron las historias, cuentos y fantasías de los distintos pueblos. Encontraron cuarenta necesidades diferentes, que quedaron reducidas por McClelland & Winter (1969) a tres: logro, poder y afiliación. En el caso de los emprendedores la principal necesidad se centra en la motivación de autorrealización, denominada motivación de logro (nAch), aunque las otras necesidades son difíciles de explicar en relación a la creación de una empresa. (Sánchez, 2003, Pag 86,87)
Muñoz (1997) defiende que todas las personas poseen la capacidad emprendedora en algún grado. Muñoz (1997) indica que, desde una perspectiva psicológica moderna, no podemos hablar en sentido estricto de personas con espíritu emprendedor frente a personas que no lo poseen. Esto es, categorizar un concepto que es asumido de forma unidimensional. Los datos recogidos en su investigación le permiten afirmar que el espíritu emprendedor se comporta realmente como un rasgo de personalidad; interpretando que el rasgo, en este caso, viene a ser sinónimo de factor o de dimensión.
Este espíritu hay que entenderlo, al igual que cualquier otra característica psicológica (inteligencia, sociabilidad, creatividad, sensibilidad,…), más como dimensión que como categoría. Esto es, todo el mundo lo posee en algún grado. Así, cuando hablemos de personas con espíritu emprendedor nos referimos a las personas que se caracterizan por poseerlo en alto grado, lo mismo que cuando nos referimos a las personas sin espíritu emprendedor, nos estamos refiriendo a las que lo poseen en escaso grado.
El estudio del emprendedor del siglo XXI se aborda partiendo de un enfoque multidimensional. Kao (1989) afirma que los rasgos del perfil emprendedor no pueden ser aislados de su entorno más inmediato, sino que se deben tener en consideración factores adicionales como la disponibilidad de capital, recursos humanos, universidades y otras instituciones generadoras de ideas. Como ejemplo, Dyer (1994) propone un modelo teórico que muestra la interacción compleja entre el individuo y los factores sociales. Esta interacción influye en el desarrollo de la empresa.
Bygrave (1989 b) considera que fundar una organización es un cambio discontinuo y que la creación es el evento singular. Shaver & Scott (1991) están de acuerdo con la primera afirmación de Bygrave, cambio discontinuo; con respecto a la segunda, consideran que existe una serie de eventos discontinuos anteriores a la creación que pueden ser considerados por los resultados que producen. Por ejemplo: el hueco del mercado, el diseño del producto o la necesidad identificada.
Como un concepto mas actualizado sobre capacidad emprendedora, un autor reciente afirma que la capacidad emprendedora es la capacidad de estar por el cambio en la era de la globalización y la revolución tecnológica, por que el contexto del mundo en que vivimos exige contar con personas autónomas, efectivas y competitivas para actuar ante las amenazas y las oportunidades (Román, 2006).
Categorías de La Escala (EAO) Para Medir La Actitud De La Capacidad Emprendedora
Dentro del trabajo desarrollado por Sánchez, 2003 se utilizaron 5 pruebas, las cuales cumplen los criterios de validez y fiabilidad necesarios, estas son: Escala de Orientación de Actitud Emprendedora (EAO); Escala de Locus de control (LCIE); Motivación de logro, poder y afiliación (MLPA) e Inventario de Estilo de Personalidad de Millón (MIPS). La prueba EAO fue la que mejor diferenció la capacidad emprendedora, razón por la cual para la presente investigación se toma como instrumento oficial debido a que presenta los elementos psicológicos de arranque o básicos en el análisis de la Actitud de la Capacidad Emprendedora de los participantes.
Esta Escala tiene cuatro categorías, a saber: Necesidad de Logro, Innovación, Locus de Control y Autoconfianza, y en la metodología cada una se relaciona con los tres componentes de la Actitud. (Afecto, Cognición y Conducta)
Necesidad de Logro
La necesidad de logro (nAch). McClelland (1961[1968]) considera que los individuos fuertemente motivados por el deseo del triunfo muestran mayor desenvolvimiento e iniciativa que los otros. Ellos buscan continuamente en su medio las ocasiones de llevar a cabo desafíos interesantes y de probarse a sí mimos que ellos podrán triunfar. Los emprendedores son personas con un elevado "nAch", suelen estar fuertemente motivados por el deseo de llevar a cabo una idea o de probarse a ellos mismos que son capaces de crear una nueva empresa y tener éxito. En esta línea se encuentran diversas investigaciones (p. e. McClelland & Winter, 1969; Hornaday & Aboud, 1971; Atkinson & Birch, 1979; Di Carlo & Lyons, 1979; Feather, 1986; Weiner, 1986; Gasse, 1987; Francès, 1987; Bruns & Kippenberg, 1988; Gatewood, Shaver & Gartner, 1995).

Innovación
Servan-Schreiber (1969, 1991) señala que una de las principales fuentes de riqueza y beneficios de la empresa moderna, es la innovación y que el creador de un procedimiento nuevo se encuentra en una situación de fuerza en relación con sus competidores. Esta línea emprendedora de innovación fue desarrollada por primera vez por el economista francés Baudeau (1730-1792) que proyectó el sentido del empresario innovador. Su idea, desarrollada en Chell et al. (1991), consistía en que el autoempleado era una persona que inventa y aplica nuevas técnicas para reducir sus costos y por eso mejora sus ganancias. Esta idea es la que define el movimiento de los fisiócratas. Para conseguir estos aspectos identificó ciertas habilidades e inteligencia. A través de tales habilidades, el empresario puede ejercer un grado de mando por encima de algunos sucesos económicos.
Schumpeter (1934 [1978]) señala que la innovación debe ser permanente. Si un emprendedor es la persona que hace nuevas combinaciones, en el momento que vuelve a utilizar una combinación por segunda vez deja de mantener su actitud emprendedora. Por lo tanto, si un empresario quiere mantener su identidad emprendedora, deberá usar los beneficios de anteriores innovaciones para innovar en nuevos productos. En esta línea se afirma que se pierde el carácter emprendedor en cuanto se siguen rutinas de comportamiento y el individuo se dedica a actuar como los demás. Esta teoría es rebatida por Corley (1993) y Lumpkin & Dess (1996).

Locus de Control
El locus de control (sitio de mando). Rotter (1966, 1987) concluye que los emprendedores tienen la fuerte creencia de que ellos pueden controlar el resultado de sus acciones, y que éste no será producto del azar. Se encuentran relacionados con esta variable: la autoconfianza, la audacia, autodeterminación (Kets de Vries & Miller, 1985; Ward, 1993; Kets de Vries, 1995) y la satisfación (Steiner & Truxillo, 1989; Thompson, Kopelman & Schriesheim, 1992; Katz, 1993).
Autoconfianza
Horst Bussenius C., (2006). La autoconfianza es el convencimiento íntimo de que uno es capaz de realizar con éxito una determinada tarea o misión, o bien elegir la mejor alternativa cuando se presenta un problema, es decir tomar la mejor decisión. Es confiar en que en general uno va a salir airoso de una situación, por difícil que parezca. Desde luego, esto se refiere a situaciones que caen dentro de la normalidad, y no a situaciones excepcionales en las cuales no se tiene ningún manejo, lo cual sería en realidad imprudencia o temeridad.
La autoconfianza comienza a desarrollarse ya desde la niñez, pero es un rasgo que siempre se puede desarrollar o bien superar si la persona pone empeño. Lo opuesto, la falta de confianza en sí mismo, es una debilidad que le impide a la persona tomar decisiones o enfrentar situaciones que sin embargo otros juzgan que podría enfrentar con éxito; y esto es importante, porque se trata de hacer algo para lo cual esa persona está preparada según el juicio de los demás, pero por su inseguridad no se atreve.
La autoconfianza tiene varias dimensiones o aspectos que deben considerarse. En primer lugar y parte importante de ella es la capacidad de actuar con independencia del juicio de los demás, es decir tener fe en que aunque los demás no estén de acuerdo o incluso se opongan, seguir adelante con el proyecto elegido. Naturalmente, estamos hablando de situaciones razonables, y no temeridad o imprudencia como se señala más arriba. En consonancia, la persona segura es capaz de expresar sus puntos de vista y opiniones, aún en ambientes adversos. Confía en que lo que dice es por lo menos tan valioso como los puntos de vista de los demás. Frente a entornos complejos por ejemplo, es capaz de aventurar su propio juicio, pero acepta también que puede haber otros puntos de vista valiosos o que complementan lo que está expresando.
En la persona segura de sí misma existe también una sensación interna de que él como persona es valioso, y que posee capacidades y habilidades en un nivel más o menos similar a los demás. En este aspecto posee una autoestima sólida, y que no está condicionada por los demás. Esto también se traduce en que no anda buscando a cada rato aprobación de los demás. El inseguro en cambio, tiene una autoestima externa. Estas características le permiten a la persona segura cuestionar el entorno, no de una manera oposicionista, ni para atraer la atención, sino para plantear con honestidad sus propios puntos de vista, que pueden ser un aporte. Todo se traduce en que la persona segura de sí misma es capaz de tomar desafíos y asumir riesgos, de jugársela por lo que cree o lo que siente justo. Así, sus posibilidades de vivir nuevas experiencias se ven acrecentadas, permitiéndolo un mayor crecimiento personal, y muchas veces también un nuevo re aseguramiento de su forma de conducirse.

Bibliografía
Libros E Investigaciones

Acosta, (2007) Educación Superior para la Transformación Productiva, Social y Equidad en los Países del Convenio Andrés Bello Marco Teórico. Colciencias Colombia .Secretaria Ejecutiva del Convenio Andrés Bello Área de Ciencia y Tecnología. Serie documentos: Ciencia, tecnología e innovación No. 0041 Primera edición Bogotá, D. C., Colombia, mayo, 7

Andalaft, Álvarez & Concha (2004). Aportes de La Escuela de Pensamiento Basada en El Emprendimiento y Desafíos en el Desarrollo de un Proyecto Universitario para el Fortalecimiento de Competencias Emprendedoras. Universidad de Concepción. (Chile). Cap 28

Alcaraz (2004). Efectividad del Curso de Emprendedores, en el Desarrollo del Perfil Emprendedor del Alumno. “Análisis de la contribución del curso sello: Desarrollo de Emprendedores (OR 00802), en el desarrollo de las características básicas del perfil del emprendedor, de los alumnos del Tecnológico de Monterrey” México.

Álvarez & Gordo (2007) La Empresa Asociativa: ¿Constituye una Alternativa Viable para Reducir el Desempleo en Colombia? Fundación Universidad Autónoma de Colombia Sistema Universitario de Investigaciones Centro De Investigaciones Faceac. Informe Final Del Proyecto de Investigación. Bogotá, 15 De Agosto

Alvira (1983) Perspectiva Cualitativa - Perspectiva Cuantitativa En La Metodología Sociológica. Versión Modificada de La Lección Magistral Leída en Las Oposiciones a Cátedra de Sociología (Métodos y Técnicas de Investigación Social) Celebradas en Enero de 1983. Articulos Reis.

Benavides & Sánchez (2004) El Estudiante Universitario como Emprendedor: Un Análisis Cualitativo desde La Perspectiva de Los Diferentes Agentes Implicados. Universitat De Valencia (España) Cap. 24

Briones (1996) Metodología de la Investigación Cualitativa. Programa de Investigación en Teoría, Métodos y Técnicas de investigación Social. Módulos de Investigación Social. Instituto Colombiano para El Fomento de La Educación Superior, Icfes . Hemeroteca Nacional Universitaria Carlos Lleras Restrepo Subdirección de Fomento y desarrollo de La Educación Superior. Obra Completa Especialización en Teoría, Métodos y Técnicas de Investigación Social. Bogota, Colombia.

Brunet Ignasi & Alarcón Amado (2004).Teorías Sobre la Figura del Emprendedor. Universidad Rovira y Virgili. Departamento de sociología. Avinguda de la Universitat. Papers 73

Campo Sanz & Martínez (2004) Formación de Emprendedores en La Universidad: Necesidad Real. Universitat De Valencia (España) Cap. 75

Duque (2007) Generación de Competencias en Jóvenes Emprendedores Director de la Oficina de Egresados y Emprendimiento Evoluciona Universidad Autónoma de Bucaramanga. Programa Evoluciona.

Flórez & Zarama (s.f.) Diseño De Comunidades Emprendedoras, Solidarias Y Democráticas. Trabajo de campo: “Cátedra de Emprendimiento y Empresariado Solidario para Jóvenes de Municipios de Colombia”, Colegio Francisco Julián Olaya, La Mesa (Cundinamarca). Florez con Tesis Maestría en Ingeniería Industrial, Universidad de los Andes. Y Zaruma Asesor, Postdoctorado. University of Oxford, UO, Inglaterra.

Gualdrón & Roig (s.f.) El Papel de Las Universidades en El Fomento de La Cultura Emprendedora en el caso de España. Gualdron es profesora Departamento de Ingeniería Industrial Universidad de Antioquia (Colombia) y estudiante de Doctorado en Dirección de Empresas, Universidad de Valencia (España). Roing es Profesor del Departamento de Dirección de Empresas Universidad de Valencia (España) carrera Experimental Integrada

Madrigal, Gutiérrez & Baez (2005) Formación De Emprendedores México Alemania “Una Comparación De Sus Políticas Emprendedoras” universidad De Guadalajara- Udeg / Centro Universitario De Ciencias Económico. Administrativas- Cucea / México. Universität Kassel / Ciencias Economicas (Wirtschaftswissenschaften) / Alemania Universidad De Guadalajara- Udeg/Secretaria De Educación Pública/Sep

Mollo (2007) La Formación Universitaria y su Relación con el Desarrollo de las Actitudes Emprendedoras. Un estudio comparativo entre Facultades De la Universidad. Nacional de La Plata. Instituto de Investigaciones Administrativas. Facultad de Ciencias Económicas. Universidad Nacional de La Plata. Argentina

Olmos & Sastre (2007) La Actitud Emprendedora Durante La Vida Académica de Los Estudiantes Universitarios Facultad de Contabilidad y Administración. Campus Tecomán Universidad De Colima, México. Dpto. Organización de Empresas. Universidad Complutense de Madrid Profesor Visitante del Instituto Tecnológico Autónomo de México Itam

Otero (2005) Diseño de un Modelo para Promover Emprendimiento en Estudiantes de Secundaria en Grados 10º Y 11º de estratos 1, 2 y 3 en Colombia. El autor es Magíster en Ingeniería Industrial, Universidad de los Andes. Bogotá, Colombia Febrero de 2005

Plaza, E (2006) Investigación, Desarrollo e Innovación en la Empresa. Método Fácil
Rodríguez & Carvajal (1999) Guia para la elaboración de Proyecto de Investigacion Social. Serie de documentos de trabajo No 2 2ª edición. Escuela de trabajo social y desarrollo humano Universidad del Valle Colombia.

Sánchez A. (2003) Perfil Psicológico del Autoempleado. Memoria Presentada para optar al Grado de Doctor en Psicología bajo La Dirección de la Doctora: Sánchez Herrero Arbide. Universidad Complutense De Madrid. Facultad De Psicología. Departamento de Psicología Diferencial y del Trabajo Madrid. España

Sánchez A, Moriano & Águeda (s.f.) Iniciación Al Autoempleo. Articulo Guía Luces Para Emprendedores Capítulo III

Selamé (1999) Emprendimiento Juvenil. Investigación Realizada para El Instituto Nacional de La Juventud. La autora es Socióloga, de La Vicerrectoría de Asuntos Estudiantiles de La Universidad de Santiago de Chile, contó con la colaboración de Jorge Ochoa Moreno (Sociólogo), Y Cristián Kaiser Caldera (Psicólogo), entre Enero y Agosto de 1999

Tamayo & Calle (2005) Emprendimiento Empresarial en las Instituciones Universitarias Un Modelo de transferencia Tecnológica y de Comercialización de la investigación. Grupo de estudios Empresariales y Desarrollo Economito, Gede. Congreso Internacional de Emprendedores e Incubadoras CIE 2005. Campus Monterrey, México.

Toro, Calixto, Ortegón, Díaz & Ortiz (2005). El Desarrollo de la Personalidad Emprendedora. Una Opción de Vida. Escuela de Administración de Negocios EAN. Institución Universitaria. Bogotá. Cuarta reimpresión. Editora Arfo.

Zapico (2004) El atractivo del Trabajo por Cuenta Ajena como Desmotivador de la Actividad Emprendedora. Conocimiento, Innovación y Emprendedores: Camino al Futuro. Ayala Calvo J.C. y grupo de Investigación Fedra Universidad de León


Revistas Y Boletines Informativos

Ascun (2006) Asociación Colombiana De Universidades Red de Emprendimiento de las IES. Miércoles 22 de noviembre. “Incidencia del Módulo Desarrollo de Emprendedores en la Actitud Emprendedora de los Estudiantes de la Corporación Universitaria Unitec”

Castellanos, Chávez & Jiménez (2003). Scielo. Articulo Innovar Vol.13. 22 de Julio Bogotá
Propuesta de Formación en Liderazgo y Emprendimiento. Universidad Nacional.

Castellanos, Montoya & Jiménez (2004) Formación en Emprendimiento desde la Universidad dirigido a los Negocios Intensivos en Conocimiento y Base Tecnológica En Memorias del XVI Congreso Latinoamericano de Espíritu Empresarial Cali, Colombia

Flores, Gómez & Vargas (2004) Capacitación en La Empresa: Importancia De un Enfoque Pedagógico – Didáctico. En el Proyecto “Evaluación y Fortalecimiento de Los Ambientes Creativos para La Innovación en Las Empresas de Manizales”. Dimensión Didáctica. Gta Gestión Creativa Procrea. Con el Apoyo de Colciencias y el Dima. Universidad Nacional de Colombia sede Manizales. Revista Creando Año 2 No 3

Formichella (2004) El Concepto de Emprendimiento y su Relación con La Educacion, el Empleo y el Desarrollo Local. Monografía Realizada en El Marco de La Beca de Iniciación del Inta: Director de Beca: Ing. José Ignacio Massigoge. Informe “Gestión Del Emprendimiento y La Innovación” Argentina Convenio Inta – Ministerio De Asuntos Agrarios Y Producción Pcia. De Buenos Aires. Tres Arroyos, Enero de 2004.

Garzón (1984) La Psicología Social Cognitiva. Boletín de Psicología, No. 3, Marzo 1984. Universidad de Valencia España

Germánico (2007) Boletín Informativo. Juventud Patriótica. 28 de noviembre de. Más de un Millón de Desempleados en Colombia. CUT.

Gómez, Martínez & Arzuza (2006). Política Pública y Creación de Empresas en Colombia Red de Revistas Científicas de Latinoamérica y del Caribe, Redalyc, España y Portugal. Universidad Autónoma del Estado de México. Revista Pensamiento y Gestión No 021 Universidad del Norte, Barranquilla Colombia,

González & Rodríguez (2008) Diagnóstico y Valoración del Nivel de Desarrollo del Espíritu Empresarial (Entrepreneurship) de los Estudiantes de la Facultad Seccional Sogamoso de la UPTC. Revista Pensamiento y Gestión, N° 24

Instituto Tecnológico de Costa Rica Centro de Desarrollo de Espíritu Empresarial de La Universidad Icesi, Colombia (1998) 9, 10 y 11 Noviembre San José, Costa Rica. XII Congreso Latinoamericano Sobre Espíritu Empresarial Espíritu Empresarial para El Desarrollo Socio-Económico y Tecnológico en Latinoamérica para El Siglo XXI

Krauss (s.f.) Las Actitudes Emprendedoras en Los Estudiantes de La Universidad Católica Del Uruguay. Licenciada en administración de Empresas, énfasis en Marketing, Técnico en Comercio Internacional. Estudiante Doctorado Administración y Economía Universidad de Deusto (España), Docente, Dirección de la Asistencia Académica de la Facultad de Ciencias Empresariales. Revista de la FEC. Revista Electrónica. Universidad Católica de Uruguay

Lent, Hackett & Brown (2004) Una Perspectiva Social Cognitiva de la Transición entre la Escuela y el Trabajo. Lent es profesor en el Department of Counseling and Personnel Services, University of Maryland, College Park. Hackett es profesor en la Division of Psychology in Education, Arizona State University, Tempe. Brown es profesor en el Department of Counseling Psychology, Loyola University Chicago, Wilmette, IL. Traducción: Dr. Edgardo Pérez & Lic. Fabián Olaz Evaluar. Laboratorio de Evaluación Psicológica y Educativa. Facultad de Psicología n º 4 (septiembre) Universidad Nacional de Córdoba (Argentina).

Muñoz Gómez (2006) Viceministro de Comercio Exterior. Congreso de Colombia Ley 1014 enero 26. Capitulo I. De Fomento a la Cultura del Emprendimiento. Republica de Colombia. Gobierno Nacional. Bogotá.
Jaramillo, Giraldo & Ortiz (2006) Estudios Sobre Egresados, la Experiencia de la Universidad Eafit . Revista Universidad Eafit. Enero- Marzo Vol. 42. Numero 141. Medellín Colombia

Peña (2004) La Educación Superior en Colombia y la Teoría de los Costos de la Transacción Política . Docente Investigador de la Universidad Externado de Colombia y de la Universidad Central. . Revista de Economía Institucional. Articulo financiado por los Jóvenes Investigadores de Colciencias y la facultad de Economía de la Universidad Externado de Colombia. Vol 6 No 11, segundo semestre de 2004.

Saboia & Martín (2006) Los Rasgos Psicológicos del Emprendedor y la Continuidad del Proyecto Empresarial: Un Estudio Empírico de Emprendedores Brasileños. Los autores son de la Universidade Federal do Ceará y Universidad de Valladolid Documento de Trabajo Noviembre 2006

Toledano (2005) Las perspectivas empresariales de los Estudiantes Universitarios: un Estudio Empírico.. Revista de Educación, 341. Septiembre-diciembre 2006. Universidad de Huelva España

Trujillo, Girola, Figarella y Navas (2002) Diseño de Material Multimedia Interactivo Orientado al Estimulo de la Capacidad Emprendedora. Anales de la Universidad Metropolitana. Vol. 2 No 2 Nueva Serie.

Viera, Pérez Paredes (2008) La Pedagogía Crítica y las Competencias de Emprededurismo en Estudiantes Universitarios. Vieira Doctora en Ciencias de la Educación. Jubilada Universidad Nacional Experimental de Guayana. Pérez Doctora en Ciencias de la Educación. Coordinadora general Investigación y Postgrado Universidad Nacional Experimental de Guayana. Paredes Magíster en Gerencia Educativa, docente Universidad Nacional Experimental de Guayana. Informe de la Revista Pensamiento y Gestión, N° 24

Yulitze & Oropeza (2005) Iniciativas Empresariales en Centros y Unidades de Investigación del Sector Universitario Público del Estado Lara. III Reunión Nacional de Investigación y Desarrollo. Republica Bolivariana de Venezuela Asociación Venezolana de Gestión de Investigación y Desarrollo (Avegid). Barquisimeto Venezuela, Abril 2005



Periódicos

García, S. (2007) Reportero Diario el País de Cali, mayo 5. Sección Económica. Educación. “Más que un diploma bonito, se necesitan competencias”


Paginas Web

http://www.oitandina.org.pe/publ/colombia /empleoco/cap3/texto/shtml#cuadro4 López (1997). Ensayos sobre Economía Laboral Colombiana.

http://www.periodismoenlinea1@yahoo.com Zoho Beta Writer. Abril 10 de 2007.Desmejoran Condiciones Laborales de los Colombianos Ejercicio de Reedición de textos para Internet. Web.

http//www.msanchezalm@uoc.edu. Sánchez A. (2007). Doctora en Psicología. Universidad Complutense de España. Madrid

http//www.fisterra.com. Fernández, S., Díaz, S., (2002) Atención Primaria en la Red Investigación cuantitativa y cualitativa Unidad de Epidemiología Clínica y Bioestadística. Complexo Hospitalario-Universitario Juan Canalejo. A Coruña (España) Cad Aten Primaria

http//www.universia-knowledge@wharton. Jueves, 07 diciembre (2006) El Despegue de la Innovación y el Emprendimiento en las Universidades Latinoamericanas

http// www.psicologiacientifica.com Métodos e instrumentos de Evaluación Psicológica de Jóvenes Emprendedores. Uriarte (2007) Psicólogo Profesor universitario Universidad del País Vasco Sopelana-Vizcaya, España. Universidad del País Vasco Pedro Martín González Artículo Publicado el 10 de abril de 2007

http://www.aulafacil.com. Selección de curso gratis on-line.SPSS Francisco de Rojas, 9, 5 Izqda.28010 Madrid España.